A lo largo de la vida ingerimos una cantidad de alimentos equivalente a sesenta coches de tamaño pequeño. El cerebro nos engaña de manera constante en nuestro beneficio. Una de las razones por las que la Mona Lisa nos resulta enigmática es que carece de cejas. La forma redondeada del vientre de los bebés se …
¿Existe algo que no pueda comprarse?
Si un extraterrestre intentara formarse una idea sobre nuestro mundo examinando las listas de los libros de ficción más vendidos, podría concluir erróneamente que la mayor parte de nosotros somos detectives, burgueses de vida sentimental agitada, abogados, artistas, reyes medievales, millonarios con tantas mansiones como oscuros secretos familiares. Esos personajes protagonizan algunas de las mejores …
Ese insólito don
El amor por la literatura no es una competición, pero si lo fuera, en lo más alto del podio habría que reservarle un lugar a Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, Brasil, 1942), un escritor muy popular en su época gracias a sus novelas y relatos y sus obras de carácter histórico, y también un lector cultivado …
Las leyes de lo impredecible
A partir de cierta edad, no es habitual que nos adentremos en un libro sin arrastrar ideas preconcebidas: conocemos al autor (o creemos conocerlo), hemos leído alguna crítica, nos lo han recomendado o todo lo contrario, hasta la información que ofrecen las solapas puede ser suficiente para orientar nuestras expectativas. En el caso de Exhalación …
Un prodigio constante
El corazón de La feria de las tinieblas, uno de los títulos centrales de la extensa obra de Ray Bradbury (1920-2012), es el tránsito a la vida adulta de dos adolescentes que, como dice el autor en el prólogo a este libro publicado en 1962, "crecieron durante la noche, y ya nunca más fueron tan …
Virus, píxeles y algoritmos: el tiempo acelerado
'Original', 'diferente' o 'personal' son adjetivos que tendemos a usar con ligereza para referirnos a todo lo que no entendemos bien o no se ajusta a nuestras expectativas. No es el caso de Lo viral (Galaxia Gutenberg), un libro híbrido, un mosaico de apuntes y reflexiones que aborda asuntos clave de nuestra época con una …
Sigue leyendo Virus, píxeles y algoritmos: el tiempo acelerado
Maneras de salir de un abismo
Todas las novelas fracasadas se parecen; cada novela que triunfa (literariamente hablando) lo hace a su manera. En Rewind, publicada por Anagrama, Juan Tallón (Viladervós, Ourense, 1975) alcanza ese resultado feliz gracias a un puñado de voces narrativas que se complementan y ajustan como en un coro bien afinado. El argumento del libro es ligero …
Verano: un viaje de ida y vuelta
Siempre me ha fascinado cómo unos pensamientos atraen a otros, las asociaciones de ideas, el modo muchas veces misterioso en que se engarzan los recuerdos. Pero no es fácil reconstruir una de esas cadenas pasado un tiempo: hemos olvidado el punto de partida o el de llegada, o el camino entre ambos se ha desdibujado, …
Un hombre y su mundo (que es el nuestro)
Tenía dos reticencias antes de empezar la nueva novela de Lorenzo Silva (Madrid, 1966), cuyo lanzamiento se retrasó -como tantas otras cosas- por culpa de la pandemia y ha acabado convirtiéndose en uno de los títulos más populares de este verano. La primera: El mal de Corcira (Ediciones Destino) es la entrega número doce de …
Historias sin precio
Durante más de treinta años, Henry James fue anotando en una serie de cuadernos de trabajo el germen de casi todas sus obras narrativas (en español puede encontrarse una magnífica edición en Destino). Los apuntes conforman a veces un análisis pormenorizado de las secuencias dramáticas y los personajes de una novela, pero a menudo son …